Sembrando Futuro

La Transformación de Tizayuca a través de la Agenda 2030

Sembrando Futuro

Sembrando Futuro

La Transformación de Tizayuca a través de la Agenda 2030

La Historia de Tizayuca y la Agenda 2030

En el corazón del estado de Hidalgo, el municipio de Tizayuca ha emprendido un viaje transformador hacia el desarrollo sostenible. Bajo el liderazgo del Mtro. Erwin Medina Josefa, ingeniero industrial y maestro en desarrollo urbano sustentable, Tizayuca se ha convertido en un referente nacional en la implementación local de la Agenda 2030.

Esta es la historia de cómo un municipio en rápido crecimiento, con sus desafíos y oportunidades, ha logrado traducir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en acciones concretas que mejoran la vida de sus habitantes, siguiendo la metodología del PNUD y ONU-Hábitat.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Cronología del Proceso

2015

Adopción de la Agenda 2030

La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con 17 Objetivos y 169 metas específicas.

2020

Inicio de implementación en Tizayuca

La administración municipal 2020-2024, encabezada por la Mtra. Susana Araceli Ángeles Quezada, incorpora la visión de la Agenda 2030 en los procesos de planeación.

2021

Creación del Sub Comité de Agenda 2030

Se forma el Sub Comité de Agenda 2030 del COPLADEM, presidido por el Mtro. Erwin Medina Josefa, para coordinar la implementación local de los ODS.

2022

Proyectos emblemáticos

Se implementan iniciativas como "Educación para la Sostenibilidad", "Mujeres Sostenibles de Tizayuca" y "Economía Circular Tizayuca".

2023

Informe Subnacional Voluntario

Tizayuca presenta su Informe Subnacional Voluntario, documentando los avances en la implementación de la Agenda 2030 a nivel municipal.

Pilares de la Transformación

Liderazgo Visionario

Liderazgo Visionario

El Mtro. Erwin Medina Josefa, como Coordinador de Agenda 2030, ha sido fundamental para traducir los objetivos globales en acciones locales, tendiendo puentes entre diferentes actores.

Metodología PNUD y ONU-Hábitat

Metodología PNUD y ONU-Hábitat

La implementación ha seguido la metodología de localización de los ODS desarrollada por el PNUD y ONU-Hábitat, adaptando los objetivos globales al contexto específico de Tizayuca.

Participación Ciudadana

Participación Ciudadana

La comunidad ha sido parte integral del proceso, a través de foros ciudadanos, talleres en escuelas, campañas en redes sociales y la creación de un micro sitio web dedicado a la Agenda 2030.

Explora la Historia Completa

Descubre en detalle cómo Tizayuca ha implementado la Agenda 2030, los desafíos enfrentados, los proyectos emblemáticos y los resultados obtenidos.