Sembrando Futuro

La Transformación de Tizayuca a través de la Agenda 2030

Resultados y Logros

Resultados y Logros

El impacto de la Agenda 2030 en Tizayuca

Avances Medibles

Los esfuerzos de Tizayuca para implementar la Agenda 2030 han dado frutos visibles y medibles. Los indicadores muestran avances significativos en varios ODS, y la calidad de vida de los tizayuquenses ha mejorado gradualmente.

Entre los logros más destacados se encuentran:

Reducción de la pobreza extrema

Gracias a programas sociales mejor focalizados y a iniciativas de inclusión económica, el porcentaje de población en situación de pobreza extrema ha disminuido.

Mejoras en educación

Se ha logrado reducir la deserción escolar y mejorar los indicadores de calidad educativa, con una educación más relevante y conectada con los desafíos reales de la comunidad.

Avances en agua y saneamiento

La cobertura de agua potable se ha incrementado, y la calidad del agua ha mejorado gracias a inversiones en infraestructura y a programas de gestión sostenible de recursos hídricos.

Desarrollo urbano sostenible

Tizayuca ha implementado mejoras en la planificación urbana, el transporte público y los espacios verdes, logrando una ciudad más ordenada, más accesible y con mejor calidad del aire.

El Informe Subnacional Voluntario

En 2023, Tizayuca presentó su Informe Subnacional Voluntario (ISV), documentando los avances en la implementación de la Agenda 2030. Este documento, elaborado bajo la responsabilidad de Erwin Medina, representó un hito en la implementación de la Agenda 2030 a nivel municipal en México.

El ISV no solo sirvió para rendir cuentas a la ciudadanía, sino que también proyectó a Tizayuca en el escenario nacional e internacional. El informe fue presentado en diversos foros, incluyendo el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, donde la experiencia de Tizayuca fue reconocida como una buena práctica de localización de los ODS.

Este informe representa un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, pero también una herramienta para identificar áreas de oportunidad y definir los próximos pasos en la implementación de la Agenda 2030 en Tizayuca.

Reconocimientos

El trabajo de Tizayuca en la implementación de la Agenda 2030 ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. El municipio recibió el Premio Nacional al Gobierno Municipal Sostenible, otorgado por organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

El trabajo de Erwin Medina también fue reconocido personalmente. Fue nombrado embajador de My World México, iniciativa de la ONU para promover los ODS, y recibió invitaciones para compartir la experiencia de Tizayuca en conferencias nacionales e internacionales.

Estos reconocimientos validan el enfoque y metodología implementados en Tizayuca, demostrando que el municipio está en el camino correcto hacia el desarrollo sostenible.

Testimonios de la Comunidad

Pero quizás el reconocimiento más significativo viene de la propia comunidad de Tizayuca. Encuestas de percepción ciudadana muestran un creciente conocimiento y apoyo a la Agenda 2030, y los testimonios de personas beneficiadas por los diferentes programas reflejan cambios reales en sus vidas.

"Ver cómo una madre soltera que participó en el programa 'Mujeres Sostenibles' ahora podía mantener a su familia con un negocio propio; o cómo un joven que se capacitó en 'Empleo Verde' encontró un trabajo digno; o cómo una familia que antes sufría inundaciones ahora vivía en un entorno más seguro gracias a las acciones de adaptación climática... esos eran los verdaderos indicadores de éxito."

- Mtro. Erwin Medina Josefa

"La Agenda 2030 nos enseñó que otro mundo es posible, y que está en nuestras manos construirlo. En Tizayuca lo estamos demostrando día a día."

- Mtro. Erwin Medina Josefa

Impacto y Legado

La implementación de la Agenda 2030 en Tizayuca ha dejado un legado duradero que trasciende los periodos de gobierno. El Reglamento para la Agenda 2030 en el municipio, la formación de capacidades locales y las alianzas estratégicas establecidas garantizan que este esfuerzo continuará en el futuro.

Además, el cambio cultural logrado es quizás el legado más importante. A través de años de sensibilización, educación y comunicación, los ODS se han convertido en parte del lenguaje cotidiano de muchos tizayuquenses.

El modelo de Tizayuca ha comenzado a inspirar a otros municipios de Hidalgo y de México. A través de redes como la Red Agenda 2030 MX y espacios como la Comunidad de Aprendizaje entre Pares (CAP), Erwin Medina ha compartido metodologías, herramientas y lecciones aprendidas con funcionarios de otros gobiernos locales.

Esta experiencia demuestra que la Agenda 2030, lejos de ser un marco abstracto o una imposición externa, puede convertirse en una poderosa herramienta para el desarrollo local cuando se implementa con metodología, compromiso y participación ciudadana.