Sembrando Futuro

La Transformación de Tizayuca a través de la Agenda 2030

El Proceso de Implementación

El Proceso de Implementación

Cómo Tizayuca adoptó la Agenda 2030 bajo el liderazgo del Mtro. Erwin Medina Josefa

El Liderazgo del Mtro. Erwin Medina Josefa

El Mtro. Erwin Medina Josefa, ingeniero industrial por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y maestro en Desarrollo Urbano Sustentable, ha sido la pieza clave en la implementación de la Agenda 2030 en Tizayuca. Como Coordinador de Agenda 2030 del Gobierno Municipal, ha liderado el proceso de traducir los objetivos globales en acciones locales concretas.

Su formación académica, combinada con su experiencia como activista social y promotor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, le ha permitido tender puentes entre diferentes actores: gobierno, sociedad civil, sector privado y academia.

Bajo su coordinación, Tizayuca ha logrado avances significativos en la implementación de la Agenda 2030, convirtiéndose en un referente nacional e incluso siendo reconocido como embajador de My World México, iniciativa de la ONU.

Cronología del Proceso

2020

Inicio del proceso

La administración municipal incorpora la visión de la Agenda 2030 en los procesos de planeación y designa al Mtro. Erwin Medina Josefa como Coordinador de Agenda 2030.

2021

Diagnóstico y planeación

Se realiza un diagnóstico exhaustivo de la situación de Tizayuca en relación con los ODS y se alinea el Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024 con la Agenda 2030.

2021

Marco institucional

Se crea el Sub Comité de Agenda 2030 del COPLADEM y se aprueba el Reglamento para la Agenda 2030 en el municipio de Tizayuca.

2022

Implementación de proyectos

Se ponen en marcha proyectos emblemáticos como "Educación para la Sostenibilidad", "Mujeres Sostenibles de Tizayuca" y "Economía Circular Tizayuca".

2023

Informe Subnacional Voluntario

Tizayuca presenta su Informe Subnacional Voluntario, documentando los avances en la implementación de la Agenda 2030 a nivel municipal.

Metodología de Implementación

La implementación de la Agenda 2030 en Tizayuca ha seguido la metodología desarrollada por el PNUD y ONU-Hábitat, adaptada al contexto específico del municipio. Este enfoque estructurado ha permitido avanzar de manera sistemática en la localización de los ODS.

Diagnóstico

Análisis exhaustivo de la situación de Tizayuca en relación con los 17 ODS, identificando fortalezas, debilidades y prioridades.

Alineación Programática

Vinculación del Plan Municipal de Desarrollo, programas operativos anuales y presupuesto con los ODS.

Marco Institucional

Creación del Sub Comité de Agenda 2030 y la Coordinación de Agenda 2030 como estructuras dedicadas a impulsar la implementación.

Indicadores Locales

Desarrollo de un sistema de indicadores adaptados al contexto municipal para medir el progreso en los ODS.

Proyectos Emblemáticos

Bajo el liderazgo del Mtro. Erwin Medina, Tizayuca ha implementado diversos proyectos que demuestran cómo los ODS pueden materializarse en acciones locales concretas:

Educación para la Sostenibilidad

Programa que llevó los ODS a las escuelas de Tizayuca, con talleres para docentes, materiales educativos y concursos que incentivaban a los estudiantes a proponer soluciones a problemas locales desde la perspectiva de los ODS.

Mujeres Sostenibles de Tizayuca

Iniciativa alineada con el ODS 5 (Igualdad de género) que ofreció capacitación técnica y empresarial a mujeres en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles desarrollar emprendimientos sostenibles.

Economía Circular Tizayuca

Proyecto que promovió modelos de producción y consumo sostenibles (ODS 12) en colaboración con empresas del parque industrial, implementando prácticas de reducción de residuos, reutilización de materiales y reciclaje.

Recuperación de Ríos Vivos

Iniciativa que abordó la contaminación de los cuerpos de agua del municipio a través de un enfoque integral que incluía saneamiento, reforestación de riberas y educación ambiental.

Resultados y Reconocimientos

Los esfuerzos de Tizayuca para implementar la Agenda 2030 han dado frutos visibles y medibles. Los indicadores muestran avances significativos en varios ODS, y la calidad de vida de los tizayuquenses ha mejorado gradualmente.

En 2023, Tizayuca presentó su Informe Subnacional Voluntario (ISV), documentando los avances en la implementación de la Agenda 2030. Este informe, elaborado bajo la responsabilidad de Erwin Medina, representó un hito en la implementación de la Agenda 2030 a nivel municipal en México.

El trabajo de Tizayuca ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, recibiendo el Premio Nacional al Gobierno Municipal Sostenible y siendo invitado a compartir su experiencia en diversos foros.

Pero quizás el reconocimiento más significativo viene de la propia comunidad de Tizayuca, donde encuestas de percepción ciudadana muestran un creciente conocimiento y apoyo a la Agenda 2030, y los testimonios de personas beneficiadas por los diferentes programas reflejan cambios reales en sus vidas.

Legado y Futuro

A medida que la administración municipal 2020-2024 se acercaba a su fin, Erwin Medina y su equipo implementaron una estrategia de institucionalización para asegurar que los avances en la implementación de la Agenda 2030 se mantuvieran y profundizaran en el futuro.

El Reglamento para la Agenda 2030 en el municipio de Tizayuca, la formación de capacidades locales y las alianzas estratégicas establecidas son parte de este legado que trasciende los periodos de gobierno.

La visión para 2030 incluye un municipio donde la pobreza extrema haya sido erradicada; donde todos los habitantes tengan acceso a servicios básicos de calidad; donde la economía local sea dinámica, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente; donde los ecosistemas naturales estén protegidos y restaurados; y donde las instituciones sean transparentes, eficaces y cercanas a la ciudadanía.

El modelo de Tizayuca ha comenzado a inspirar a otros municipios de Hidalgo y de México, demostrando que el desarrollo sostenible se construye desde lo local, desde cada comunidad, desde cada persona.