Sembrando Futuro

La Transformación de Tizayuca a través de la Agenda 2030

La Agenda 2030

La Agenda 2030

Un plan global para el desarrollo sostenible

¿Qué es la Agenda 2030?

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción mundial adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Este ambicioso plan global cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas específicas que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

La Agenda 2030 se basa en cinco dimensiones fundamentales, conocidas como las "5 P":

Personas

Poner fin a la pobreza y el hambre y garantizar un ambiente sano, digno y en equidad.

Planeta

Proteger los recursos naturales y el clima para las generaciones futuras.

Prosperidad

Asegurar vidas prósperas y satisfactorias en armonía con la naturaleza.

Paz

Promover la paz, la justicia y sociedades inclusivas.

Alianzas

Implementar la agenda a través de una sólida alianza global.

Los Objetivos y las metas son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan una visión compartida de la humanidad y un contrato social entre los líderes del mundo y los pueblos. Son una lista de tareas pendientes en nombre de las personas, el planeta y la prosperidad.

Estos objetivos universales, transformadores e inclusivos describen los principales desafíos de desarrollo para la humanidad. Los ODS definen las prioridades de desarrollo sostenible a nivel mundial y las aspiraciones para 2030, y buscan movilizar los esfuerzos globales en torno a un conjunto de objetivos y metas comunes.

Metodología de Implementación Local

Para que la Agenda 2030 se convierta en una realidad, es fundamental su implementación a nivel local. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU-Hábitat han desarrollado metodologías específicas para la localización de los ODS, que permiten adaptar los objetivos globales a los contextos locales.

Metodología de Localización de los ODS

  1. Sensibilización y promoción de los ODS a nivel local
  2. Establecimiento de la agenda local de ODS
  3. Planificación para la implementación de los ODS
  4. Monitoreo y evaluación

Esta metodología proporciona un marco estructurado para que los gobiernos locales, como el de Tizayuca, puedan adaptar los objetivos globales a su contexto específico, alinear sus políticas y programas con los ODS, y medir su progreso hacia el desarrollo sostenible.

La Agenda 2030 en México

México ha sido un actor clave en la definición e implementación de la Agenda 2030. El país participó activamente en las negociaciones intergubernamentales que dieron origen a este acuerdo global y ha asumido un fuerte compromiso con su implementación a nivel nacional.

En 2016, México estableció el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un mecanismo de coordinación que integra a los diferentes actores: el gobierno federal, los gobiernos locales, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

A nivel subnacional, se ha promovido la creación de Órganos de Seguimiento e Instrumentación (OSI) en estados y municipios, como el establecido en Tizayuca, para coordinar la implementación local de la Agenda 2030.

La Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en México enfatiza la importancia de no dejar a nadie atrás y de actuar de manera decisiva por el bien de las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad.