Sembrando Futuro
La Transformación de Tizayuca a través de la Agenda 2030

Tizayuca, Hidalgo
Un municipio en transformación hacia el desarrollo sostenible
Contexto Geográfico y Demográfico
Ubicado estratégicamente en el sur del estado de Hidalgo, a tan solo 57 kilómetros de la Ciudad de México, Tizayuca es un municipio con una extensión territorial de 76.75 kilómetros cuadrados que ha experimentado un crecimiento poblacional vertiginoso en las últimas décadas.
Con 168,302 habitantes según el censo de 2020 y un impresionante crecimiento del 72.7% respecto a 2010, Tizayuca representa un microcosmos de los desafíos y oportunidades que enfrentan los municipios mexicanos en el siglo XXI.

Historia y Raíces
El nombre mismo del municipio, derivado del náhuatl "Tizayocan" que significa "lugar donde abunda la tiza", evoca su conexión ancestral con la tierra y los recursos naturales. Desde los tiempos prehispánicos, cuando los mexicas utilizaban la tiza en sus rituales, hasta la llegada de los franciscanos en 1527 y la fundación de su parroquia en 1569, Tizayuca ha sido testigo de importantes transformaciones históricas.
Sin embargo, fue en las últimas décadas cuando el municipio experimentó cambios sin precedentes. Su cercanía con la Ciudad de México lo convirtió en parte de la zona metropolitana del Valle de México, atrayendo a miles de nuevos habitantes en busca de oportunidades.
Desafíos para el Desarrollo Sostenible
El rápido crecimiento de Tizayuca ha traído consigo desafíos significativos para el desarrollo sostenible:
- Presión sobre los recursos naturales, especialmente el agua
- Contaminación de ríos como el Río de las Avenidas, el río Sosa y el río Papalote
- Expansión urbana desordenada
- Crecientes demandas de servicios públicos e infraestructura
- Necesidad de oportunidades de empleo digno para una población en aumento
- Vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático
Estos desafíos hacen de Tizayuca un escenario ideal para la implementación de la Agenda 2030, demostrando cómo un municipio en desarrollo puede abordar problemáticas complejas a través de un enfoque integral y sostenible.
Gobierno Municipal y Compromiso con la Agenda 2030
La administración municipal 2020-2024, encabezada por la Mtra. Susana Araceli Ángeles Quezada, reconoció la necesidad de un nuevo enfoque para el desarrollo y decidió incorporar la visión de la Agenda 2030 en los procesos de planeación del gobierno municipal.
Para liderar este esfuerzo, se designó al Mtro. Erwin Medina Josefa como Coordinador de Agenda 2030 del Gobierno Municipal de Tizayuca, quien con su formación como ingeniero industrial y maestro en desarrollo urbano sustentable, ha sido pieza clave en la transformación del municipio.
Este compromiso institucional ha permitido que Tizayuca se convierta en un referente nacional en la implementación local de la Agenda 2030, demostrando que incluso desde un municipio en desarrollo, es posible contribuir a la construcción de un mundo más justo, próspero y sostenible.